Desarrollado por 30 colaboradores, entre los que se encuentran los investigadores del Cima y del departamento de electrónica de la Universidad de Vigo, así como la empresa Ganain, el primer molino que generará energía mareomotriz será remolcado en septiembre a las islas Forcadas, situadas al norte de Escocia, para realizar las pruebas oficiales de conexión de los generadores con la red eléctrica.
Alejandro Marqués de Magallanes explicó ayer que aunque de momento no cuenta con un comprador para la plataforma, ya han demandado información empresas como Fenosa, Iberdrola, así como eléctricas coreanas. Explica que los resultados de las pruebas a desarrollar a partir del próximo otoño serán determinantes para comercializar el molino.
Durante las próximas tres semanas el molino permanecerá fondeado en medio de la ría de Vigo para proceder a colocarle las palas debajo del agua, según explicó ayer Pablo Mansilla, director del proyecto. A partir de ahí será trasladado a Cíes, donde fondeará, para proceder a remolcarlo fuera de la ría de Vigo porque requiere un calado de 30 metros.
Mansilla explica que el molino cuenta con dos turbinas que producirán hasta dos megavatios cada una, que sirve para el consumo de entre 1.500 y 2.000 viviendas unifamiliares. Sin necesidad de tripulación, se controlará desde tierra. La transferencia de la energía se realiza a través de un cable hasta tierra.
https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/magallanes-invierte-8-millones-primer-molino-flotante-energia-BPCG1051880